
Análisis Económico-Financiero
Situación de la empresa
-Conozca la salud y evolución económico-financiera de la empresa y la capacidad de generar beneficios.
-Análisis comparativo del Balance, Cuenta de Resultados y Tesorería.
-Informes claros de Cuadros de Mando, Reporting, calificación bancaria, auditoría, ratios financieros y sectoriales.
-Sepa la capacidad de crecimiento de la empresa.
Externalización de la Dirección Financiera (CFO)
Gestión financiera
-Apoyo del control de gestión y transformación del área eco-fin de la Pyme, en este entorno tan cambiante.
-Establecimiento de un correcto Plan Financiero estratégico e integral para tomar las mejores decisiones.
-Análisis y mejora de la evolución de las ventas y rentabilidad del negocio.
-Gestión eficiente de la Tesorería, circulante y liquidez del negocio.
-Informes de inteligencia financiera con datos fiables, ordenados, inmediatos y en tiempo real.
-Indicadores de negocio (desempeño). KPIs económico-financieros.
-Segmentación de la información de Contabilidad Analítica.
-Comunicación directa con el Director General de la empresa.


Comparativa de los servicios de financiación
Optimización financiera
-Establecimiento de un plan para mejorar los servicios de financiación contratados por la Pyme.
-Optimización de costes de los servicios financieros, manteniendo las mismas prestaciones.
-Vías para mejorar los productos bancarios y sus alternativas según las necesidades (factoring, confirming, líneas de crédito, préstamos…)
-Bancos tradicionales y Fintech (empresas tecnológicas de servicios financieros).
-Acompañamiento bancario al cliente.

Nueva era digital en las finanzas
Finanzas 4.0
Rediseño de las finanzas
-Nuevas formas de gestionar las finanzas con función financiera más ágil e inmediata con automatismo de datos.
-Implementación de herramientas tecnológicas avanzadas para una correcta visión integral, eficiencia y control de la Pyme. (Excelencia empresarial).
-Establecimiento de procesos personalizados según software del negocio.
-Estrategias eco-fin más rápidas y generar impacto en toda la organización.
Plan de viabilidad
Planificar, evaluar y controlar
-Creación de proyecciones financieras ante un nuevo proyecto empresarial o nueva línea de negocio. Estudio de rentabilidad y viabilidad.
-Creación y estudio de distintos escenarios económicos y financieros para una toma de decisiones adecuadas y seguras.
-Determinación de la viabilidad de las necesidades de recursos (Humanos, materiales y económicos).
-EFICIENCIA Y OPTIMIZACIÓN tras el análisis de viabilidad económico financiero.
